Índice de marginación
La marginación es un fenómeno multidimensional y estructural que se expresa en la falta de oportunidades y en la desigual distribución del progreso en la estructura productiva, lo que excluye a diversos grupos sociales, incidiendo en los niveles de bienestar y en la creación de capacidades, recursos y, por ende, en el desarrollo.
En este contexto, los resultados del índice de marginación al diferenciar a las entidades federativas y los municipios según su grado de marginación son pertinentes y de gran utilidad, pues permiten identificar justamente aquellas áreas que aún carecen de servicios básicos, con el enorme desafío de que al tratarse de menos población y más dispersa, se requiere de creatividad para identificar las formas y las tecnologías para proveerlos (CONAPO, 2015).
Indicador |
Total |
Población total |
16,187,608 |
Porcentaje de población de 15 años o más analfabeta |
3.37 |
Porcentaje de población de 15 años o más sin primaria completa |
11.77 |
Porcentaje de ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado |
1.68 |
Porcentaje de ocupantes en viviendas sin energía eléctrica |
0.38 |
Porcentaje de ocupantes en viviendas sin agua entubada |
4.03 |
Porcentaje de viviendas con algún nivel de hacinamiento |
28.53 |
Porcentaje de ocupantes en viviendas con piso de tierra |
1.92 |
Porcentaje de población en localidades con menos de 5 000 habitantes |
19.11 |
Porcentaje de población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos |
35.28 |
Índice de marginación |
-0.57 |
Grado de marginación |
Bajo |
Fuente: COESPO con base en CONAPO.
Grado de marginación municipal al año 2015.
Fuente: COESPO con base en el CONAPO y mapa base del Marco Geoestadístico 2014 del INEGI.